RINOPLASTÍA EN EL 2023

La rinoplastia es un procedimiento que cambia la apariencia estética de la nariz. Desde los inicios de esta técnica al día de hoy, se han agregado múltiples innovaciones que permiten que esta cirugía sea más rápida, con mejores resultados y una recuperación acelerada.

La rinoplastia puede ser rinoplastia abierta o rinoplastia cerrada; esto nos habla de dos formas distintas de abordaje (como ingresar a la nariz), ambas con sus beneficios.
La rinoplastia cerrada permite ahorro de cicatriz y la rinoplastia abierta nos permite mayor exposición de los componentes de la nariz para realizar injertos y modificar los componentes de la punta nasal. Ambas técnicas son buenas y un cirujano experto en rinoplastia debe conocer ambas.

Las osteotomías pueden ser internas o externas, según preferencias del cirujano, y ambas tienen beneficios por sobre la otra. Es un aspecto técnico a considerar al planificar una rinoplastia.

La rinoplastia de preservación tiene como objetivo modificar la forma de la nariz manteniendo estructuras de soporte del dorso nasal. No todos los pacientes tienen indicación de esta técnica, sin embargo, en algunos casos permite lograr un resultado armónico acelerando los tiempos de recuperación al preservar de mejor forma las estructuras.

La rinoplastia ultrasónica es una técnica nueva que integra tecnología de punta para realizar las osteotomías (corte controlado de los huesos propios nasales).
Esta tecnología se denomina piezo eléctrico, y permite modificar la forma del hueso por medio de ondas de ultrasonido.
La piezo cirugía no es nueva y tiene muchos años de experiencia en el área de la cirugía ortognática lo cual lo convierte en un dispositivo muy seguro.
El principal beneficio de este dispositivo es que permite dañar menos las partes blandas con lo cual se acelera la recuperación de los tejidos. En la práctica las pacientes casi no tienen equimosis (moretones) y se recuperan en un par de días del edema facial.

La cirugía endoscópica nasal tiene beneficios, y nos permite realizar la septoplastia endoscópica. Este es el componente funcional de una rinoseptoplastía y nos permite una visión directa del tabique nasal mientras modificamos su forma para permitir un mejor paso de aire. De esta forma tenemos menos lesiones en la mucosa y un resultado funcional cuantificable con imágenes que nos permiten explicar su cirugía a los pacientes.

La rinoplastia secundaria es un término que ocupamos en rinoplastia para referirnos a pacientes que han sido intervenidas antes en esa zona. Esto aumenta el nivel de dificultad de la intervención ya que implica diagnosticar dentro de la cirugía los problemas de la cirugía previa y realizar las correcciones en cada caso. Se trata en general de las intervenciones con mayor grado de complejidad por lo que la recomendación es buscar cirujanos expertos en estos territorios.

Todas estas innovaciones en el territorio de la cirugía nasal deben ser conocidas por tu tratante, ya que solo conociendo todas las técnicas se puede seleccionar la mejor para cada paciente.

Dr. Diego Rodriguez Schneider