Procedimientos

Toxina botulínica

La aplicación de la toxina botulínica actúa sobre los músculos de la expresión facial en forma parcial atenuando la aparición de marcas y arrugas en la piel . Aplicado en forma correcta puede obtenerse un aspecto natural y con resultados duraderos.

Relleno faciales

El ácido hialurónico es un relleno facial que se utiliza para disimular los cambios que se producen en la cara producto del envejecimiento. Su utilidad principal radica en el manejo de los volúmenes de la cara y en rellenar arrugas y surcos , manteniendo siempre un aspecto natural de la cara. El efecto no es definitivo y es un producto muy seguro de aplicar.

Lipoinyección Glútea

Viene asociada a esta técnica y si bien los lugares son muchos, tanto en reconstructiva como estética, se utiliza en la mama y principalmente en la región glútea a modo de aumentar en ciertas zonas y generar una apariencia de glúteos más grandes.

Lipoabdominoplastía

Procedimiento destinado a corregir la dermatochalasis abdominal (guatita de delantal) que consiste en la resección de la piel que sobra, plicatura de los músculos rectos abdominales (juntarlos) y en la mayoría de los casos la transposición de ombligo (cambiar de posición del ombligo).



Generalmente asociada a liposucción y denominado coloquialmente como “lipoabdomino”.



Descrita inicialmente por Pitanguy en Brasil , tiene múltiples variaciones como: Abdominoplastia extendida, circunferencial, en flor de lis y mini abdominoplastia entre otras.

Lipoaspiración

Técnica en la cual se extrae los depósitos de grasa en distintas zonas corporales por medio de la utilización de canulas conectadas a distintos sistemas o dispositivos que generan aspiración, logrando mejorar el contorno corporal.



Zonas clásicas a realizar liposucción: Cintura, pared anterior del abdomen, muslos, región dorso lumbar, papada.

Aumento mamario

Cirugía que busca mejorar la forma y el tamaño de las mamas por medio de la utilización de implantes de silicona. En algunos casos seleccionados también puede lograrse un aumento por medio de lipoinyección. La cicatriz puede ser por areola o surco considerando el tamaño de la areola, tamaño del implante y preferencias particulares de la paciente.

Reducción mamaria

Cirugía que busca mejorar la forma y el tamaño de la mama, en este caso en particular, logrando levantarla en los casos en que están caídas (mama ptosica) y reduciendo el tamaño de éstas. Dependiendo de lo resecado (gramos de glándula mamaria) y dependiendo de cada previsión, las isapres muchas veces cubren este procedimiento.



La técnica busca remodelar la mama por medio de la redistribución del tejido glandular. Las cicatrices dependen exclusivamente de cuanta piel le sobra a cada paciente y no tiene que ver con la técnica en particular de cada cirujano. Cada caso debe ser evaluado por separado.

Mastopexia

La Mastopexia es una cirugía que permite reducir el exceso de piel y el levantamiento de las mamas, dejando el pezón y la areola en la posición adecuada. Muchas veces se introduce un implante mamario para otorgar el volumen que se ha perdido.
El volumen del implante se decide en conjunto con la paciente según sus expectativas.

Corrección de Ginecomastía

Desarrollo anormal de la mama en los hombres se le conoce como ginecomastia. Esto puede ser por la presencia de glándula mamaria o una combinación de glándula y tejido graso. La presencia solo de grasa en la región pectoral dando la apariencia de una mama femenina se le conoce como Pseudo-ginecomastia ya que al no tener tejido glandular mamario no es una ginecomastia real.



Su corrección puede ser por medio de una adenectomia (extraer la glándula mamaria por medio de una incisión), por medio de liposucción o una combinación de ambas.



Algunos proponen la utilización de la liposucción ultrasonido en esta zona (LIPO VASER) pero no debiera ofrecer grandes beneficios en relación al procedimiento anterior, sí logrando aumentar el costo para el paciente.

Rinoplastía

La rinoplastia es un procedimiento que cambia la apariencia estética de la nariz. Desde los inicios de esta técnica al día de hoy, se han agregado múltiples innovaciones que permiten que esta cirugía sea más rápida, con mejores resultados y una recuperación acelerada.



La rinoplastia puede ser rinoplastia abierta o rinoplastia cerrada; esto nos habla de dos formas distintas de abordaje (como ingresar a la nariz), ambas con sus beneficios.
La rinoplastia cerrada permite ahorro de cicatriz y la rinoplastia abierta nos permite mayor exposición de los componentes de la nariz para realizar injertos y modificar los componentes de la punta nasal. Ambas técnicas son buenas y un cirujano experto en rinoplastia debe conocer ambas.



Las osteotomías pueden ser internas o externas, según preferencias del cirujano, y ambas tienen beneficios por sobre la otra. Es un aspecto técnico a considerar al planificar una rinoplastia.



La rinoplastia de preservación tiene como objetivo modificar la forma de la nariz manteniendo estructuras de soporte del dorso nasal. No todos los pacientes tienen indicación de esta técnica, sin embargo, en algunos casos permite lograr un resultado armónico acelerando los tiempos de recuperación al preservar de mejor forma las estructuras.



Dr. Diego Rodríguez Schneider